
¡Descubre el camino hacia una movilidad más inteligente y sostenible en nuestro Foro de Electromovilidad!
Comparte este espacio junto a especialistas destacados, conoce las nuevas actualizaciones de la movilidad inteligente, explora las innovaciones y tendencias para el futuro.
Segmentos de enfoque
Panorama de la electromovilidad en el mundo
Producción y cadena de suministro
Políticas y regulaciones
Aplicaciones emergentes de los semiconductores
Impacto ambiental y sostenibilidad
Programa

Odracir Barquera
Director General de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (AMIA).

Azul Ogazón
Subdirectora General Italian German Exhibition Company Mexico

Carlos Talamantes
Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato - CLAUGTO

Luis Andrés Álvarez Aranda
Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Gobierno del Estado de Guanajuato
Descubre cómo los países pueden fomentar la electromovilidad con un marco legal y normativo innovador. Abordaremos temas clave como incentivos fiscales, estándares de seguridad, infraestructura de carga, reciclaje de baterías y la colaboración entre el sector público y privado.

Ignacio López Valdovinos
Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato - UPG

Alfredo Porras Orozco
Director General de Atracción de Inversiones Gobierno del Estado de Guanajuato

Gerardo Romero
Director General Grupo ASTEC
Sumérgete en las tendencias globales de la electromovilidad y descubre cómo está evolucionando la industria automotriz. Analizaremos los últimos avances en baterías y motores eléctricos, así como la expansión de la infraestructura de carga, y exploraremos cómo estos cambios están impulsando una movilidad más limpia y sostenible.

Carlos Talamantes
Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato - CLAUGTO

Gerardo Romero
Director General Grupo ASTEC
Explora cómo la electromovilidad está revolucionando la logística y la producción de vehículos en el mundo. Desde la cadena de suministro de baterías hasta la entrega de última milla, descubre cómo las empresas están adaptándose para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Carolin Antoni
Gerente de Comercio & Inversión y Sostenibilidad - AHK México

Gerardo Romero
Director General Grupo ASTEC

Vidaur Mora
Especialista en Cross Border Investment y Comercio Exterior
Analizaremos las oportunidades y desafíos de la electromovilidad en el contexto global, así como los avances tecnológicos que están transformando la movilidad. Estas innovaciones están impulsando un futuro en el que los vehículos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Odracir Barquera
Director General de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (AMIA).

Fermín Fernando
Director Tec Mobility Solutions Vicerrectoría de Educación Continua

Carlos Talamantes
Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato - CLAUGTO

Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior

Ricardo Narváez Martínez
Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Azul Ogazón
Subdirectora General Italian German Exhibition Company Mexico

Jorge de Jesús Lozoya Santos
Profesor Investigador de GI • EIC Mecatrónica del ITM Campus Monterrey

Ernesto Lugo Ledesma
Rector del TecNM en Celaya

Ponentes

Odracir Barquera
Director General de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (AMIA).
Odracir Barquera
Es Director General de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (AMIA). Previamente, fue Director General de Estrategia en la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, a cargo del área internacional, el US Mexico CEO Dialogue, la oficina de Washington, Dimensión Social y la Agenda 2030. Antes fue Consultor Independiente de empresas privadas y organismos multilaterales sobre políticas públicas, estrategias sociales, asuntos políticos e internacionales; Asesor Especial del Presidente de la Cámara de Diputados para la institucionalización, diseño e implementación del Sistema de Evaluación Legislativa; Coordinador de Asesores de la Senadora Cristina Díaz(Pdta.de la Comisión de Gobernación); Director de Enlace Institucional y CoPresidente del Comité de Asuntos Fiscales de ConMéxico(Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo); y en la Oficina del Banco Mundial para México y Colombia coordinó Vinculación Interinstitucional y Análisis Político, participando en diversos estudios y proyectos especiales sobre Pobreza, Gobernabilidad y Política Económica; entre otros cargos.

Azul Ogazón
Subdirectora General en Italian German Exhibition Company Mexico
Azul Ogazón
Con más de 10 años de experiencia en Negocios Internacionales, Azul Ogazón se ha desempeñado como Directora de Proyectos, liderando eventos como Industrial Transformation Mexico, Americas’ Mobility of the Future y MEM Industrial. Actualmente cuenta con el cargo de Subdirectora General en IGECo Mexico, donde supervisa y coordina las actividades de las diversas ferias organizadas por la misma institución, así como la participación de México en las ferias de Deutsche Messe e Italian Exhibition Group. Antes de incorporarse a IGECo Mexico colaboró en ProMéxico en el área de la Alianza del Pacífico, dirigió la representación de ProMéxico en el Norte de California y laboró en la oficina de representación de Singapur. Tiene una Maestría en Políticas Públicas, con especialización en Análisis y Políticas Económicas, de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew, en la Universidad Nacional de Singapur, y una Licenciatura en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.

Ignacio López Valdovinos
Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato - UPG
Ignacio López Valdovinos
Profesor de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México desde 1982, con habilidades en formación de jóvenes, toma de decisiones, resolución de problemas, gestión de recursos y talento para la integración de equipos de trabajo. Ingeniero Industrial en Producción por el Instituto Tecnológico de Morelia, y Maestro en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED, España. Actualmente es Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato – UPG y miembro activo y colaborador de diversas instituciones de enseñanza superior.

Carolin Antoni
Gerente de Comercio & Inversión y Sostenibilidad - AHK México
Carolin Antoni
Es especialista en Educación para el Desarrollo Sostenible y cuenta con una sólida trayectoria de más de 20 años en temas ambientales, con un enfoque en sostenibilidad desde 2008. Ha colaborado con diversas instituciones académicas, como el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, así como en el sector privado. Además, ha participado activamente en grupos interdisciplinarios, enfocándose en métodos participativos que involucran a diferentes actores para promover el desarrollo sostenible. Académicamente, es doctora en Ciencias Ambientales y tiene una maestría en la misma disciplina. Es diplomada en Ingeniería (FH) en Protección Ambiental (Umweltsicherung) y especialista en Educación para el Desarrollo Sostenible, Ciencias Ambientales, Sistemas Socioecológicos y Resiliencia. También posee certificados en Educación para el Desarrollo Sostenible y Coaching Empresarial.

Vidaur Mora
Especialista en Cross Border Investment y Comercio Exterior
Vidaur Mora
Socio patrimonial de la firma Rivadeneyra Treviño, se especializa en Cross Border Investment y Comercio Exterior; enfocado principalmente en atraer y asesorar inversión extranjera en México en sus procesos legales de establecimiento, instalación y operación; para ello ha colaborado exitosamente en un importante número de proyectos de inversión para la instalación de plantas productivas en el sector automotriz, manufactura industrial, textil, agroalimentos, entre otros, en diferentes estados de la República Mexicana. Es miembro activo del Clúster Automotriz Zona Centro. Miembro de la IPBA (Inter-Pacific Bar Association) perteneciendo a su comité Cross Border Investment & International Trade.

Fermín Fernando
Director Tec Mobility Solutions Vicerrectoría de Educación Continua
Fermín Fernando
Líder consultor en proyectos con empresas multinacionales en temas como aseguramiento de calidad, optimización de procesos productivos y logística, administración de proyectos en empresas de servicios entre otros. Más de 10 años de experiencia en implementación de metodologías de Administración de proyectos. Ha trabajado en la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Tamaulipas. Es instructor y consultor líder para programas y diplomados de Educación Continua en México, Ecuador, Colombia y Chile entre otros. Actualmente es Director Institucional de TEC Mobility Solutions siendo esta, la iniciativa automotriz y de la movilidad de la Vicerrectoría de Educación Continua del TEC de Monterrey.

Carlos Talamantes
Presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato - CLAUGTO
Carlos Talamantes
Egresado en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Saltillo, cuenta también con una Maestría en Ingeniería, Calidad y Productividad por la institución. Desde hace 15 años colabora en la filial mexicana de la empresa alemana Witzenmann, de la que actualmente es Director General. Anteriormente colaboró con la empresa de tractores John Deere por 17 años. Bajo su dirección, Witzenmann México logró el reconocimiento como uno de los 10 Mejores Lugares para Trabajar en la Región del Bajío. Witzenmann México es una empresa internacional de origen alemán, que se dedica a la producción de flexibles metálicos para los sistemas de escape de los autos y próximamente tuberías metálicas especializadas. Witzenmann cuenta con 4,500 empleados a nivel mundial, 200 de ellos en su filial de Apaseo.

Gerardo Romero
Director General Grupo ASTEC
Gerardo Romero
Estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el IPN, además de una Maestría en Administración de Empresas y una Especialidad en Ingeniería Financiera en la UVM. Ha trabajado en empresas como Sony, Phillips, Honeywell, y Alcatel en áreas de ingeniería y mantenimiento. Fue Subgerente en Bancomext, y en Automation Consulting Services (ACS) coordinó más de 100 proyectos de automatización para empresas como Toyota y Samsung. En ProMéxico, fue Director de Promoción Sectorial e Inteligencia de Negocios para los sectores Automotriz, Electrónico y Metalmecánico. Actualmente, es Director General de Grupo Astec, especializada en consultoría y eventos industriales.En 2022 y 2024, trabajó para USAID y el gobierno de Guatemala en consultorías sobre las industrias de autopartes y manufactura electrónica, identificando oportunidades clave para la región. Ha publicado análisis sectoriales en Bancomext y ProMéxico.
Aliados









